Artículos de Isidro Toro Pampols .·.

miércoles, 18 de enero de 2023

Cumbre de «Líderes de EE. UU. y África»

 


La presencia de China continental en África genera preocupación en la Casa Blanca. Como respuesta el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció que apoyaría la incorporación de la Unión Africana al grupo de grandes economías del G20 como miembro permanente del organismo. Para tal fin ha designado al experimentado diplomático Johnnie Carson para la implementación del abanico de iniciativas, dentro de los esfuerzos de Washington por recuperar lazos con un territorio que en los últimos años no ha estado en sus prioridades.

Un dato de interés sobre la presencia de China continental en la región es que el gigante asiático ya tiene una base militar en Yibuti, nación de habla principalmente francesa y árabe, un país ubicado en el Cuerno de África con 23,200 km², compartiendo fronteras con Eritrea por el norte, Etiopía por el oeste y el sur, además con Somalia por el sureste. Sus costas están bañadas por el mar Rojo y son parte del golfo de Adén. Un lugar estratégico para el control del canal de Suez.

jueves, 13 de octubre de 2022

Inflación, deflación y estanflación

 

Vamos a revisar algunos conceptos que en estos tiempos de crisis económica se manejan en la prensa diaria y copan el escenario político.

Cuando hablamos de inflación inmediatamente pensamos en aumento de los precios de consumo diario. Si vamos al diccionario de la Real Academia Española (RAE) la define como la acción y efecto de inflar, a lo anterior se le suma la acepción que la concreta en economía como la elevación del nivel general de precios.

jueves, 8 de septiembre de 2022

Breve historia y perspectivas del cooperativismo dominicano

 

Padre Steele
Las primeras cooperativas se desarrollaron en Europa durante el siglo XIX acicateada por las desigualdades económicas, sociales y las relaciones de señorío entre patronos y obreros durante la Revolución Industrial. El principio que predominó fue la solidaridad de sujetos económica y socialmente débiles en su individualidad, frente a las grandes fuerzas dominadoras.

En el pensamiento social dominicano destaca Ulises Francisco Espaillat en la segunda mitad del siglo XIX, quien bajo el seudónimo de “María” escribió una serie de artículos durante la primera administración de Ignacio María González. Espaillat hace énfasis en la creación de un espíritu de asociación que desterrase el individualismo indisciplinado. También criticó a la “clase directora”, a la que él pertenecía. Su ideario se enmarca en el parámetro descrito en el párrafo anterior. Propugnó por la conformación de sociedades de oficios, culturales, patrióticas y religiosas. Abogó, y fue pionero, por cooperativas en forma de cajas de ahorro que permitieran el acceso a los productores al crédito con intereses blandos.

jueves, 1 de septiembre de 2022

El asociacionismo en el campo político

 

El ser humano, a través de la historia, tiene la tendencia a crear asociaciones cívicas, políticas, culturales, entre otras. El fenómeno asociativo se explica por el instinto gregario de los individuos. En el campo social y particularmente en la democracia, se ve potencializado por ser inherente a su existencia. A pesar de lo señalado, hoy los partidos políticos están asechados por grandes peligros.  

En sociología de las organizaciones, la asociación es la unión libre de personas, grupos u organizaciones con fines propios, donde las unidades agrupadas como miembros aportan su contribución en la realización de los objetivos comunes. (1) De acuerdo con la precitada definición, son asociaciones las cooperativas, los sindicatos, los grupos de interés, partidos políticos, las iniciativas ciudadanas y los grupos de autoayuda.

jueves, 25 de agosto de 2022

China y su milagro económico

 

La “economía socialista de mercado” que China exhibe con tanto éxito es el resultado de un proceso que puede parecer largo, pero desde la perspectiva histórica es lo contrario. Igual es un tema que convoca al debate incluso acalorado. Aquí vamos a reseñar algunos datos para aguijonear el espíritu investigador que contribuya en cada persona a formarse una opinión de acuerdo con sus conclusiones.

jueves, 11 de agosto de 2022

La diplomacia antinazi de Roosevelt en Latinoamérica

 

Franklin D. Roosevelt en Argentina

Las relaciones de los Estados Unidos de América (EUA) con el resto del continente se fue redefiniendo al tiempo que crecía la influencia nazi en la región, siempre en términos pragmáticos.

Algunos héroes de los países hispanoamericanos manifestaron la importancia de una América española unida. Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Juan Martínez de Rozas, Bernardo O’Higgins, Bernardo Monteagudo, José Martí y muchos otros plantearon formas de alianza entre los países emancipados de España.

jueves, 4 de agosto de 2022

Los “Hood Robin” de la corrupción

 

“La moral es una cualidad matemática: es la exactitud
aplicada a la valoración ética de las acciones”
.
José Ortega y Gasset (1883-1955)

 En torno al tema de la corrupción en la Administración Pública se teje toda una telaraña jurídica con el fin de combatir tan terrible mal pero, en ocasiones, bajo el amparo de sofisticadas leyes se realizan actos “lícitos” cuestionables desde el ángulo de la ética, pero nunca penalmente perseguibles.

La corrupción consiste en aceptar promesas o recibir regalos para inhibirse de cumplir un deber atinente a la función pública, de allí que la palabra corromper se refiere a la ruptura concertada de la norma legal entre quien pide su ruptura, el corruptor y quien la rompe, el corrupto. ¿Pero qué ocurre cuando la ley permite un acto deshonesto? Pues judicialmente nada.

El caballo negro en política

Un triunfo electoral no es predecible a plenitud. Puede ser que una tendencia se muestre ganadora dieciocho meses antes y pierda. En polít...