Artículos de Isidro Toro Pampols .·.

martes, 28 de septiembre de 2021

¿Qué son los ritos masónicos?

 


Los ritos masónicos son las formas, métodos y protocolos que tienen los masones para hacer sus trabajos. La palabra rito viene del latin ritus y según el Diccionario de la Real Academia Española significa “costumbre o ceremonia”. También como el conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas.

El concepto de rito no es tan ajeno a la vida cotidiana, puesto que cada día encontramos ritos por todas partes: al saludarnos con un conocido, al celebrar un cumpleaños, al pedir matrimonio, en el funcionamiento de un colegio, en la celebración de un juicio, en los parlamentos, etc. En las logias ocurre lo mismo durante sus trabajos. Los trabajos masónicos consisten en disertaciones y debates y estos están sujetos a unas determinadas formas de proceder que se apoyan en símbolos y mitos que ayudan a la reflexión sobre cuestiones filosóficas o intelectuales, orientadas al crecimiento espiritual del masón.

Observamos en el mundo que se habla de una gran variedad de ritos masónicos, pero en la realidad son todos muy similares en el conocimiento y desarrollo de los tres primeros grados de la masonería. Luego, en los llamados grados de perfección o filosóficos, hay una gran variedad que, aunque utilizan diferentes vías, todos buscan un objetivo similar: construir un ser humano intelectual y espiritualmente formado para una sociedad armónica donde se respete la dignidad e impere la justicia.  

Hay países o regiones (Orientes) donde las logias simbolicas, o sea, la de los tres primeros grados, trabajan en un rito especifico y la Gran Logia, que administra la organización masónica en dichos grados, exige trabajar en un rito especifico, digamos el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, quizás el más popular en Iberoamérica, el Rito de York o el Rito Nacional mexicano, entre otros. Otros países dan libertad a sus logias y estas deciden trabajar en un rito concreto según lo acuerden sus miembros. A veces, con el tiempo, algunas logias deciden cambiar de rito. La pertenencia a una organización no siempre condiciona el rito que haya que practicar. Por ejemplo, en el Gran Oriente de Francia hay logias que practican el Rito Francés, otras el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, otras el Rito de York, otras el Rito Escocés Rectificado, etc.

Trabajar en un determinado rito no impide a un masón asistir a tenidas (reuniones masónicas) de otros ritos. Por ejemplo, un masón de Rito Escocés Antiguo y Aceptado puede visitar una logia de Rito Francés. Incluso podría, llegado el caso, cambiarse de logia y desde ese momento pasaría a trabajar siempre en Rito Francés que sería el rito practicado en su nueva logia.

Así mismo, un maestro masón puede optar por practicar un rito distinto, o incluso varios de ellos, en los grados superiores o filosoficos. Por ejemplo, hay masones que practican el Rito de York en su logia pero luego siguen su camino masónico en los grados superiores del Rito Escocés Antiguo y Aceptado o del Rito de Memphis-Misraïm o de cualquier otro rito.

En cualquier caso, en los tres primeros grados, las diferencias entre uno u otro rito son pequeñas. Donde realmente hay diferencias entre unos ritos y otros en los altos grados. En EEUU y en muchos países de América Latina, por ejemplo, no se suele decir «yo practico tal o cual rito» cuando se refieren al ritual de la logia simbólica (grados 1º al 3º). Simplemente se dice que uno hace masonería o simplemente masonería simbólica. Si oyes a un masón americano decir que pertenecer al Rito Escocés o al Rito de York, casi seguro que está hablando de los grados superiores o grados colaterales y no del rito que se practica en su logia simbólica.

Se alcanza la destreza en el conocimiento del manejo de las herramientas masónicas para edificar el edificio individual de virtudes cuando alcanza el Grado de Maestro Masón o tercer grado de la masonería simbólica. Si el masón quiere profundizar, y es aconsejable que lo haga, continua en las logias de perfección avanzando en los grados filosóficos en el rito donde más se sienta a gusto, en caso de que en su país se ofrezcan más de uno.

Isidro Toro Pampols.·.

6 marzo 2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El caballo negro en política

Un triunfo electoral no es predecible a plenitud. Puede ser que una tendencia se muestre ganadora dieciocho meses antes y pierda. En polít...